Además, la DGA ordenó a la empresa presentar un proyecto de obra de modificación de cauce de la quebrada para revisión o destruir totalmente las obras existentes.
La Dirección Regional de Aguas del MOP Valparaíso sancionó a la Sociedad Minera Carmelita de Colliguay Ltda. con una multa de 910 Unidades Tributarias Mensuales correspondiente a $62.468.770, por la ejecución de dos obras no autorizadas en el cauce de una quebrada afluente del estero Puangue en el sector de Colliguay de la comuna de Quilpué.
Junto con la multa, la DGA Valparaíso ordenó a la empresa presentar, en un plazo de 90 días, un proyecto de modificación de cauce para su revisión y evaluar si se ajusta a la normativa para su aprobación, o bien, destruir los dos terraplenes construidos sin autorización y que entorpecen el libre escurrimiento de las aguas en dos puntos del cauce de la quebrada. Cabe señalar que, si el infractor no da cumplimiento a lo ordenado, la DGA puede aplicar una nueva multa entre 100 y 1.000 UTM.
El informe técnico del Servicio MOP concluyó que las obras representan una alteración del cauce natural y generan un riesgo para el entorno y la población potencialmente afectada en el sector de Colliguay.
Al respecto, el SEREMI de Obras Públicas, Dennys Mendoza, resaltó que «toda intervención en cauce debe regirse por lo que establece la normativa vigente, es decir, presentar un proyecto para revisión de la DGA y que ésta evalúe si puede causar daño o alterar el escurrimiento de las aguas. Esta sanción es una señal clara de que el Ministerio de Obras Públicas, a través de sus servicios, está comprometido con la protección del territorio, el resguardo del recurso hídrico y la seguridad de las comunidades».
A su vez, Camilo Mansilla, director regional de Aguas, señaló que «es importante que los particulares que deseen emplazar sus actividades productivas en el territorio cuenten con las autorizaciones correspondientes, que, desde el punto de vista técnico, velan por el resguardo de la vida y bienes de las personas, certezas que necesitamos para la tranquilidad de la población».
Fuente: www.dga.mop.gob.cl