El cultivar paltos en alta densidad comenzó hace más de 15 años en Chile, la idea de tener huertos de paltos Hass con árboles compactos, productivos, precoces y de rendimientos estables en el tiempo hizo que se buscara esta alternativa. Así también el aprovechamiento de las superficies y el uso eficiente del recurso hídrico durante los primeros años complementó el tomar la decisión y cultivar bajo estos marcos productivos.
Inicialmente este tipo de plantaciones se dio en California con variedades como Reed, que es de comportamiento más compacto, de frutos redondos y verdes. Huertos de Edranol compactos en alta densidad, se plantaron hace unos 10 años y que aún se mantienen productivos. Ambas variedades son de crecimientos menos vigorosos que Hass.
Cuando nos referimos a alta densidad hablamos de marcos de plantación donde el número es de más de 1000 plantas por ha, marcos de 3 x 3 m o 4 x 2,5 (1111 plantas/ha) o 3 x 2 m (1666 plantas/ha), hoy existen marcos que están al límite de estos que serían semi densos, a 5 x 2 m, por ejemplo. Así también existen de ultra alta densidad a 2,25 x 2,25 m o a 1,25 x 1,25 m.
En plantaciones de paltos Hass en alta densidad, es primordial el control del vigor de las plantas, con la idea de mantener iluminada el interior de ésta y así el mayor volumen productivo.
Los primeros años se busca tener una estructura de árbol que permita sostener la fruta, iluminado y con madera sana, esto será los primeros tres a cuatro años, donde al mismo tiempo se tendrán las primeras producciones. Es en esta etapa donde el manejo puede apuntar a dejarlo crecer con cierta libertad, cuando me refiero a esto es que no implica totalmente dejarlo crecer sin control, se realiza “algo” de poda y otras técnicas, siempre sí con un manejo estricto del riego, nutrición y de la estructura del árbol, la medida en que se haga estará determinada por las producciones y llenado del espacio.
Los siguientes años serán netamente buscando altos rendimientos, aplicando todas las técnicas y manejos necesarios para conseguir este objetivo y que esto se mantenga por un período prolongado de tiempo. Junto con continuar el manejo del riego y nutrición, se utilizará como principal fundamento que “el mejor control del vigor de una planta es con fruta” y esto es lo que se busca, usando manejos estrictamente controlados de reguladores de crecimiento, poda, anillado, entre otros.
Es muy importante entender que cada caso es una historia aparte, lo que puede ser válido para un productor bajo el mismo marco de plantación, puede no serlo para otro.
Los resultados exitosos dependen de una muy buena relación entre el asesor y el productor, ya que los pasos a dar en este tipo de plantaciones son de “hilar fino”, con mucho trabajo por parte del productor y mucho conocimiento por parte del asesor.
El trabajo en equipo y comunicación constante hace que se cumplan los objetivos.
Andrés Puebla R.
Ing. Agrónomo PUCV
Director en Consultas Agrícolas
+56 9 50043988
asesorias@consultasagricolas.com
Es importante destacar el desarrollo de plantaciones de paltos en alta densidad en predios agrícolas de pequeños agricultores, donde las superficies cultivables son menores y por lo tanto es fundamental aprovechar con mayor intensidad el terreno a plantar. Esto permite desarrollar a menor escala un producto altamente rentable en Chile y en el mundo.